Defensa de tesis doctoral – Francisco Javier de la Puente Crespo

Defensa de tesis doctoral

Francisco Javier de la Puente Crespo defenderá la tesis doctoral "Estudio del comportamiento de los anclajes metálicos adheridos en granito”.

Título de la tesis:
Estudio del comportamiento de los anclajes metálicos adheridos en granito

Dirigida por: Aida Badaoui Fernández

Resumen:

Programa de Doctorado Construcción, Materiales y Diseño en la Ingeniería
22 de enero de 2016, Aula 14 de la Escuela de Ingeniería Industrial –sede campus-.

La rehabilitación constituye uno de los mayores retos para la tecnología de la construcción ya que debe dotar al edificio de nuevas capacidades estructurales a través de uniones con los materiales existentes. Históricamente en la construcción de edificios, sobresale de manera destacada el uso masivo de la piedra como elemento de carga en muros, arcos y bóvedas.

Dentro de las familias de piedra natural, aparece de manera destacada el uso del granito como elemento estructural resistente, especialmente en Galicia, sin embargo los arquitectos e ingenieros no disponen de normativa específica que permita resolver las uniones de elementos metálicos sobre granito. Los manuales y criterios técnicos disponibles, tanto a nivel de normativa como de recomendaciones de fabricantes se refieren a anclajes sobre hormigón endurecido.

De este modo, a partir de la revisión de las investigaciones realizadas en este campo, se ha planteado un trabajo centrado en tres tipos de granito y en un sistema de anclaje, el adherido, que representa el escalón inicial encaminado a sentar las bases del estudio del comportamiento de otros sistemas de anclajes más complejos. El objetivo global de la presente Tesis Doctoral se orienta hacia el establecimiento de unos criterios generales que permitan conocer el comportamiento de los anclajes metálicos adheridos en granito y contribuyendo al conocimiento del comportamiento de dichas uniones y aportando criterios de dimensionamiento para la correcta transferencia de cargas al material base.

Para ello, se ha planteado un trabajo eminentemente experimental basado en una amplia campaña de ensayos que cubra los principales parámetros que influyen que en el comportamiento de los anclajes metálicos adheridos.

Finalmente, se propone una formulación obtenida a partir de los resultados de los ensayos experimentales y los métodos de cálculo desarrollados para anclajes metálicos adheridos, que permitan determinar las áreas de fallo previstas y a partir de ellas, mediante la aplicación del concepto de seguridad, el dimensionamiento de las uniones.